Sunday, August 24, 2008

Blah, blah, blah...

Es común que tenga que contestar cuestionarios, entrevistas, interrogatorios diversos... todo bajo la intensa lámpara de los tesistas, estudiantes o incluso la prensa. Con el tiempo he aprendido a ser breve. Ya se acabaron la épocas en que estaba tres horas haciendo malabares con las palabras para que al final recorten y deformen todo a su extraña conveniencia. Les va el último test que contesté (versión 1.02) y que -por lo visto- no llegó, no interesó, no alcanzó. Nada de sesudas elaboraciones; pura voz personal.

1.¿Que es la ilustración?

La ilustración es una disciplina gráfica en sí misma.
Normalmente funciona acompañando a un texto (que puede ser de autoría ajena o propia) y su misión es complementar el significado que intenta transmitir dicho autor.
Puede ser de varias maneras: con fines meramente decorativos, para generar atracción visual al contenido, o en el mejor de los casos, permite al ilustrador aportar su visión personal del significado del texto.

2.¿Cual es tu proceso de creación de una ilustración?

Con el tiempo -estoy seguro- cada ilustrador va perfeccionando sus métodos. El mío, actualizado y optimizado, consiste en buscar elementos clave en el texto (rápidamente y sin demasiada reflexión; a veces, sobar una idea es tan malo como sobar un dibujo). Hecho eso, busco símbolos representativos y universales.
Por ejemplo: si un autor habla del "enamoramiento", busco los elementos gráficos que lo transmitan inmediatamente. Colores, formas, lugares comunes (y no tan comunes) del tema en cuestión. Posteriormente, paso a los bocetos.
Sobre varias ideas, escojo la más universal/original y comienzo su depuramiento directamente sobre la imagen final. Una de las ventajas de la herramienta digital...
Aquí acabó la conceptualización y comienza la fase de la técnica gráfica.
A veces, si me pierdo o considero que me estoy yendo por las ramas de lo visual, leo el texto nuevamente para encontrar elementos simbólicos que puedan ayudarme a componer el resultado.

Trato de no descuidar nunca dos cosas FUNDAMENTALES: el significado y la belleza gráfica.
Si en algún momento una le gana a la otra, corrijo y descamino mis pasos hasta conseguir el balance adecuado.

3. ¿Difiere este proceso de acuerdo a la intencionalidad de la misma (diseño de personajes, arte conceptual, ilustración editorial, trabajo personal...)?

Claro. La intención es importante: hay imágenes que demandan una gran autoría y discurso propio, y para otras basta ser simplemente "representativo". Eso se mide conociendo lo más posible a cada cliente.

Thursday, August 21, 2008

Sabiduría Zen

Normalmente en este pizarrón podemos leer: huevos, azúcar, bolsas de basura... Sin embargo, ahora que fui a comprar los ídems, descubrí la inolvidable colección de letreros "pintorescos" de la miscelánea. Por ejemplo: "Sólo le fío a personas de 90 años, acompañadas por su abuelit0!"
Sé que ustedes tendrán muchas más que aportar.
Por mientras, les dejo mi favorita reciente, anotada en el sabio pizarrín y muy ad-hoc para los blogs.

(Risas y risas... Y si disfrutan los orientalismos, tampoco se pierdan la poética fábula del gallo)

Wednesday, August 20, 2008

Tuesday, August 19, 2008

Haciendo posible lo imposible

Tarde, pero a tiempo. Son más páginas de las esperadas y todas adelantadas. Este lunes subí 4 páginas no-vistas de M.I. Después de un leeeento teaser, decidí meterlos de lleno en la historia. Sé que había dicho lunes, miércoles y viernes, pero... ¡qué diablos! La continuidad en la narrativa es vital. Una dosis más grande, pero cada mayor tiempo. Como sea, no reduciré ni aumentaré la cuota de 4 páginas semanales. Y durante la espera, saben que el blog sigue vivo y coleando.

Estoy rotulando, "globeand0" y arriesgando algunas pinceladas más modernas. Suficientes para hacerme creer que estas páginas son nuevas y no del jurásico año pasado. La verdad, creo que esto está funcionando. Se deja leer y se deja ver. ¿A dónde rayos irá ahora el triste Poeta?

Mis queridos lectores invisibles: ¿Cuál ha sido su página favorita? ¿Y por qué?

PD: Les recuerdo que si desean leer las 9 páginas de corrido, piquen en el rótulo "Mundos Invisibles" arriba a la derecha.

PD2: Over & Out. Y nos vemos la próxima semana, ahora más perdidos que nunca. Y además... ¡en la calle!

Friday, August 15, 2008

Telemonitor

Se fue Michael Turner, se fue Bernie Mac. Se fue Carlos Meglia... Carajo, la vida es frágil. Lo que pensaban hacer mañana, háganlo hoy.
PD1: Y como dije antes -a razón de Heath Ledger- esta reflexión va también por los fallecidos anónimos (en todo el mundo) que nunca salieron en las noticias. Hay que ser realistas, chicos. Y más jodidos los que nos quedamos vivos.
PD2: FSobreiro (genial colega) me acaba de decir sobre Isaac Hayes. E indirectamente, por su blog, me entero de que también se fue George Carlin. Fuck. Ando un poco atrasado de noticias. Si no lo ubican, dense un trago amargo en el Utube.

Thursday, August 14, 2008

Domo Arigato Mister Robato

Este post le va a gustar a los del Deviant Fart (siempre y cuando se atrevan a salir de ahí...)

Parece ser que la Galería MedioRobot se quedó quieta al fin. Un buen manojo de artistas de todo el mundo hizo lo suyo y demostró que todavía es posible el intercambio feliz de pixeles. Véanla aquí. Yo sólo pedía "MedioRobot" y ellos interpretaban.

Por otro lado, hay OTRO MedioRobot que sigue enchufado y creciendo. Una demostración de que los concursos y los crossovers todavía son de alto wattaje para muchos: Vean las participaciones -so far- aquí y aquí. Convoqué a colorear un horroroso dibujo mío y "flipearlo" al final. Se cierra el 25 de agosto.

PD para Priego: Hay dos blogs, uno negro y otro blanco. El negro es el "365" (mi proyecto de workahólico) y el blanco -donde estás parado as we speak- es el canal de noticias, textos y nueva casa de la WebNoveluchaTrágica.

En la imagen: un viejo robot betteano (después de ser retocado por el generoso fotógrafo suizo JSMonzani. Sutiles sutilezas...)

Monday, August 11, 2008

Acciones, reacciones, interacciones.


Acabo de terminar el arte de mi colaboración para el “Cadaver” de Producciones Balazo. Quinto turno. Falta ponerle globitos y escribir los diálogos… Tal vez por eso decidí escribir un poco para calentar. Si los moneros suben sus esqueches, los que escriben también pueden subir sus letras dispersas...

Hice un trabajo digno. ¡Más que digno! Cuando "flateneaba", contrastaba y añadía brillitos, vi que la noche había caído sin que me diera cuenta, que mi dolor de cabeza se había desvanecido, que mi espalda tronada ya no me importaba. Tiene rasgos de Bisley/Jim Murray, muy Betteo, pero no tanto. Pinche Bachan, hizo unos personajes resabrosos. Voy a darles dolores de cabeza a Lucas, Paco, Tony.
De eso se trata! No pain no gain!

Acciones, reacciones e interacciones. Es sorprendente: de un día para el otro, desde la bonita Morelia, volví a la vida. Es mucho pedir que salga a chelear con los cuates los viernes, que vaya todos los miércoles al cine, que coma con la familia dos veces al mes. Sin embargo, usando la red –antes que el teléfono- me he puesto en contacto, al corriente, en onda con la colegada y el curioso público de mis alucines y con el mundanal en general. Y hoy -más que nunca- publico como idiota en el universo de los pixeles. ¿Me habré puesto en sintonía con el siglo XXI?

Dicen que acabé “Gris” porque Tony me estuvo chingando para que lo hiciera. Tienen toda la razón. Gris es gris, Gris es agridulce. La edición de Caligrama disminuyó la calidad gráfica (sorry to be honest), la indiferencia de Paquet (Suiza) me pone de pésimo humor. Ni hablemos de ejemplares de cortesía, ni hablemos de lana, ni hablemos de un triste mail en respuesta a todos los que les he mandado (en todos los idiomas). Por lo menos, acá en México Sonia Batres (Caligrama) es muy derecha y Gantús es un amor. ¿O era al revés?

Como le decía a Bachan por mail: un día estaba lavando los platos, pensando en mis tonteras, se me prende un foco de 100 watts y en un par de horas yo ya era un Webcomiquero (a lo blogger, sorry to say). M.I.: Un queso gruyér en la narrativa, un poco dispareja en la gráfica. El protagonista soy yo, sin duda. Irish Coffee, Vidita? Simpática analogía. Tu dirás con el tiempo… Creo que estoy lejos -muy lejos- de la gracia de Meglia y Trillo.

Over/Out.
PB

Imagen: una versión del 2007 de la "colegada". Recuerdo hacerla de memoria -conteniendo la risa- mientras Tony roncaba a mi siniestra en el piso de mi estudio de aquel lujoso depa de la Narvarte. Pelaéz, Frik, Bachan, Bef, Josefo, Clément, Tony, Adriano...

Pus Rata: Los miércoles son de "dos por uno". Albricias. Dos páginas, un día. Esta novela gráfica tiene que llegar a la famosa página 50 en el 2008!! Primero muerto y tuerto!

Sunday, August 10, 2008

Taller del Perro (2002)

Domingo.

En lo que llega el lunes, un día que significa "futuro" y la confirmación de este misterioso "Mundo Invisible", los entretengo con un poco del "pasado" .

Nunca entendí completamente mi relación con el TDP. Paparazzo, colega, aprendiz, fan... Me gustaba la palabra "satélite".

En las fotos vemos a Pepe Quintero (papá de Buba) en el trajín diario. Pepe era la pimienta negra, el análisis brutal y despiadado desde la penumbra. El talento exorbitante desde la cueva existencial. Por eso me cae bien. Clément, la carcajada, la alta velocidad, el fuerte análisis desde otra penumbra. Brillante el cabrón. Un poco conspiracionista. Por eso me cae bien. Peláez (ausente en las fotos) el entusiasmo desbordante, la colectividad, la batería extra-cargada que no terminó de amarrar, el artista más sediento de todos. Una suerte de inspiración más allá de los cuadritos. Por eso me cae bien. Frik (ausente también en las fotos), la buena onda, absorbente y curioso, el comprensivo, el amigo, el cerebro cargado (y pausado) detrás de un ritmo ad-hoc. Por eso me cae bien.

Esa fue la banda que conocí. Y a los otros satélites, of course: La psicodelia Ponciana y Osvaldiana, por ejemplo. Tuve gran suerte de entenderlos -y de no entenderlos- cuando todos irradiaban info desde el mismo disco duro.

Links:


Peláez: Here.
Clément: Here.
Pepe: Here.
Frik: Here.

Friday, August 8, 2008

Haciendo visible lo invisible

Así, sin previo aviso, este blog se convierte en otra cosa. ¡En una mejor cosa!

Les platico: Terminé de dibujar "Gris" (con Tony Sandoval) en el 2007 y dejé pasar unos meses antes de volver a los páneles y los globitos.
Entonces comencé "Mundos Invisibles". Una dramática opereta existencialista, muy personal y -como verán pronto- repleta de debrayes, poesía onírica y harto eye-candy.

Hoy día, veo la delgada capa de polvo sobre el proyecto (incompleto) y me digo:

a)
Esto no lo va a leer nadie.
b) Esto no lo voy a acabar nunca. Ya ando en otro rollo.
c) Esto jamás verá el papel impreso.

Usaré este blog para desmentir los incisos a y b.

"Mundos Invisibles" se publicará (al menos en la primera fase) lunes, miércoles y viernes. Cuando llegue al punto en que lo abandoné (cerca de la página 50) tendré que continuar... pero a un ritmo más lento. Para entonces, espero tener más de diez lectores. ¡Levanten la mano, lectores!

Dejaré las páginas viejas tal como están. De lo que se trata es de publicar y no de embodegar.

Disfruten el comienzo. Porque... ¡resulta que hoy es viernes!

Wednesday, August 6, 2008

Quieta planta...

... que te quiero dibujar.
Desde que la Tiggy se fue, lo más parecido a una hija.

Monday, August 4, 2008

Ketchbook

Damas y caballeros: bienvenidos al jardín de lo inexplicable.
(los números indican el orden en que fueron subidos/realizados)

Sunday, August 3, 2008

Celebridades

Titular de períodico Betteístico: Azares del destino definen nueva serie de imágenes.

Me explico: Echando un vistazo accidental a un layer cualquiera de una reciente chamba, me dije: "Mira, esto es como Eddie Van Halen". Al día siguiente, me digo: "Mira, este podría ser Jesucristo". Tercer día: "¡Joder, hagamos una serie!".
Siendo mi otro blog tan intenso, impredecible y mucho más gráfico que éste, el concepto quedó como anillo al dedo papal.
No verán exclusivamente ídolos personales. Serán "Celebridades a secas", determinadas tal vez por mi tendencioso inconsciente. Si Donald Duck es el número tres, pueden imaginar el resto...

Disfruten. Beam me up, Scotty!: link

Imagen: "Shoot me, I'm famous". Colección del autor (2008)

Saturday, August 2, 2008

H20

Mismo lugar, un poco más seco: link
(Gracias a Ariadna por tirar las piedras mientras yo fotografiaba...)

Friday, August 1, 2008

Cintia & Bruno

"Cintia & Bruno" no es el nuevo show de canal 5. Es algo mejor: es una dupla producto de la casualidad y la generosidad.
Cintia Bolio, desde Ciudad de Mexicocity me regala "MedioRobot". Bruno Ferreira, desde la verdosa Veracrú, hace lo mismo.
Estoy seguro de que si hiciéramos piñatas con sus cabezas, de adentro saldría el mundo completito -con sus risas y llantos- cuando las rompiéramos a palos. Y como soy un irreverente modelo '78, homenajeo a mis mayores con la imaginación (puesto que mis años no son ninguna autoridad). Gracias, chiquillos. Soy afortunado de contar con su pluma maravillosa.

http://purasevas.blogspot.com/
http://brunoferias.blogspot.com/


Wednesday, July 30, 2008

The Illusionist (2006)

Finjamos que esto es un blog muy blogueril.

Comenzaré la videoreseña con el contexto: Estamos en el VideoPato. Por obra de la casualidad, la primera película que rentamos es "The Illusionist" (Neil Burger, 2006). Soy fanfromhell de Paul Giamatti y una película de ilusionistas no suena mal para un martes a la noche. Y Edward Norton (a pesar de Salma y algunos churros) me parece un gran actor.

Corren créditos iniciales. La primera casualidad: música de Philip Glass (pienso que en el peor de los casos puedo cerrar los ojos y aún así pasar un buen rato). Segunda casualidad: basada en un relato de Steven Millhauser. Un escritor que encumbra mi ecléctica lista de autores favoritos. Lástima que casi nadie lo ubique; muy recomendable para los lectores que no buscan adrenalina sino hermosas postales móviles de la vida humana en el siglo XIX/XX. Y no he leído dicho cuento.

La película arranca. La película funciona. La película me atrapa. La película me gusta bastante. Podría NO tener final sopresa y aún así le doy un SOBRESALIENTE. La cinematografía es impecable, desmesurada como sólo los gringos saben, pero sabrosa al fin y al cabo para cualquiera que disfrute de los bombines, las carrozas y la luz incandescente. Hay buen gusto en todos los rincones de Viena y el cast queda a la medida.

Durante un buen rato, "The Illusionist" tiene destellos paranormales, tal vez para satisfacer a ese gran público romántico (como uno). Y al mismo tiempo, los pragmáticos (como uno) quedan más que contentos; al fin y al cabo la magia es explicada como una ciencia. Un arte. Una manera de darle una revolcada al mundo y de salirse con la suya...

Última casualidad: antes de los créditos finales, mientras trato de borrar las lágrimas de nena de mis ojos miopes, veo que el subtitulaje del DVD es de mi querida madre.

"Paren esta masacre".

Monday, July 28, 2008

25 DESEOS

Me levanto temprano de la cama. Para mi sorpresa, el Genio ya está en la computadora. Mueve el mouse frenéticamente; tiene los ojos irritados.

PB: ¿Qué haces?
Genio: Un collage, Einstein.
PB: ¿Para qué o quién?
Genio: Naaah... Son los deseos viejos.
PB: ¿Todo eso lo hicimos nosotros?
Genio (distraído, forcejeando con los layers. La nariz casi toca el monitor): Creo que sí... Tú, principalmente.
PB: Oye, ¿por qué no me dejas eso a mí? Ya llevas toda la noche y no veo que vayas a acabar pronto. Además, necesito la compu. Tengo chamba de Expansión.
Genio: Ya me falta poco… ¿Por qué no nos haces un café y vuelves al rato? Estás de un humor terrible.
PB: ¡¿Yo?! ¿Por qué no usas el “autoselect layer” y dejas de sufrir?
Genio: Ah.
PB: ¿Cómo vas a acomodar tantos deseos en un sólo cuadrado?
Genio: Ya verás…
PB: ¿Por qué no le quitas el “feather” a la herramienta de selección? Estás haciendo un batidero.
Genio (colérico): ¿Por qué no te callas?

Filtro nuevo. Agua en la jarra hasta la rayita ocho. Tres medidas de café. On. Se escuchan los furiosos clicks del mouse del genio y una sinfonía de alertas del Photoshop. Se me antoja un cigarro.

Genio (desde el estudio)
: Además, ¡ya me estoy yendo!.
PB (sarcástico): Yeah, right!!
Genio: Tú puedes seguir con tu horrible galería de Robots.
PB: Son "MedioRobots". Sí, eso pensaba hacer... ¡Y no es horrible! Además, ya me urge que mi blog365 vuelva a la normalidad.
Genio (despectivo): Ese lugar nunca ha sido “normal”, Be-tte-o.

La cafetera burbujea, huele a café. Lo sirvo en las tazas. Dos de azucar para mí. Chupo la cuchara.

PB: Oye, ¿cuántas de azucar? Siempre se me olvida.... ¿Genio?---¿Genio?

El mouse -todavía tibio- cuelga del escritorio. La silla vacía gira lentamente. Me quedo sosteniendo los dos cafés como un idiota. El collage/mosaico está terminado. Es perfecto.

PB :
Menos mal: ya había chupado la cuchara.



En resumen: El experimento ha terminado. Sin duda, los mejores momentos fueron: La foto del Obelix colgando de la pared de Gantús, el cuento erótico de Kris, los 16 bits del Sope, el triunfal árbol de huesos, los tres chilenos, 2001... Fue buena idea empezar a cobrar en "moneda robótica", pero eso sucedió casi al final. Dichos robots siguen multiplicándose y pueden disfrutarse casi todos en el otro blog. Pronto dedicaré un post a ello.

Salú! Emilioh!, UXKR, Velcrito, Kris, Mario, Jazmín, Eri, Tocaya, Sope, Bastet, Lontananza, Adriano/Samolo, Furtiva, Pájarapunk, Cintia, Frikis, Chili, LG, Emo-meteoro, Rodrigo, Shane, Angi, Fredo, Sobreiro y DanSatán.

Saturday, July 26, 2008

Betty Boop

Una persona inesperada rescató algo que parecía desperdiciado. No hay nada mejor que los e-mails cariñosos -y los gestos sinceros- para borrar los episodios lamentables ocurridos en mi otro blog (estómagos amarillistas: vean la nota completa aquí).
De la misma manera que alguien quiso joderme públicamente, yo demuestro públicamente que al fin y al cabo all we need is love.

Obviamente, para PerraVida/Vidita, quien formuló su deseo un poco tarde, pero que fue concedido con honores.

Friday, July 25, 2008

Júpiter & Venus

El Voyager I es lanzado al espacio en septiembre de 1977. Pasa muy cerca de Júpiter en 1979, toma reveladoras fotografías y escapa de su órbita como un campeón. Se reconocen en ese entonces sólo 17 de sus lunas.
(!) Actualmente Júpiter cuenta con 63 lunas conocidas.
Increíble: hoy día la sonda Voyager continúa su recorrido cargada con imágenes y sonidos de la Tierra (en caso de ser encontrada por algo o alguien dentro de 40,000 años o más, cuando llegue a Alpha Centauri, la estrella más cercana después del Sol).
Salió del Sistema Solar en el 2006 y sigue mandando señales a la Tierra desde la inmensidad...

En 1982, los humanos mandan varias sondas soviéticas a Venus. La Venera 13 alcanza a entrar en su atmósfera (paracaídas incluido), toma fotos de la superficie, rápidamente analiza muestras del suelo y muere ahogada por las altas temperaturas de 450 grados. Sobrevivió más de dos horas en la inhóspita corteza venusina (!).

La Guerra Fría sirvió de algo, chingá...

Sunday, July 20, 2008

Experiencia

Un pinche mandarín aburrido y omnipotente dice: "Quiero el dibujo de un gallo. El mejor del mundo". Manda traer al dibujante más chingón de la corte. "No te tardes", le dice. "Chido", responde el dibujante. Pasan semanas, meses, un año. Van a buscar al dibujante para recoger el dibujo. No ha hecho nada el cabrón. Le van a cortar la cabeza. "Wait wait!" dice. Saca un pincel y hace un gallo pocamadre sin gran esfuerzo. Ante el desconcierto del mandarín, el pintor dice: "Todo este año estuve practicando para hacer tu pinche gallo". Fin.

Dedico esta hermosa fábula a todos los editores, directores de arte y demás rompepelotas del planeta. :) Saludos, buen Abraham (y gracias por tus consejos).

Friday, July 18, 2008

Never Ever After (again)


Mi nuevo libro estará disponible en algún rincón de la San Diego ComiCon 2008 y...

ONLINE SALE: HERE!!

Leonardo Olea hizo un diseño de putamadre. Añadan la generosidad de Humberto Ramos himself y Alberto Ruiz himself. Incluye mis mejores ilustraciones (remasterizadas, obviamente), cuadrados escogidos de mi blog365 y sorpresas inéditas. Prólogo en tres idiomas. Dos mitades, opuestas y complementarias. Cortesía de Brand Studio Press. Un indispensable para los anaqueles del graphic junkie moderno.

Tuesday, July 15, 2008

Nubes

(Una razón más para mirar el cielo y no el suelo)

Tuesday, July 8, 2008

Basura fractal (segunda parte)


Conforme fui completando el mapa del experimento colectivo, descubrí varias cosas:
En primer lugar, vi que el resultado iba a ser una sopa de colores sin mayor sentido (4). En segundo lugar, noté que en sus coordenadas y en sus colores están contenidas sus personalidades. Y que cuando todas son combinadas, forman un simulacro cromático de la pequeña humanidad que representan. Y tercero, ¡que debía hacer algo al respecto! Esto es un artblog, no un paisaje estadístico. Por eso, puse a trabajar el seso:

Separé el resultado en colores naturales
(1), colores fríos (2) y colores festivos (3). Y sólo entonces, apareció la belleza oculta detrás del caos… Sentí la vibración del milagro. ¿Ustedes que opinan?

Por cierto, los colores que cayeron en la misma coordenada fueron combinados. Para los photoshoperos: “multiply”. Para los demás: imaginen cuadritos de celofán uno encima de otro.

Cuatro fotos


1.- Hay muchas razones para estar orgulloso de pertenecer a la “escena comiquera” en este país. Y otras muchas razones para no estarlo. A veces me pregunto: ¿Qué chingados estaba haciendo yo ahí? (risas)
Saludos a Alberto/René/Luis (off screen) Rulo/Micro (on screen). 2007

2.- Antes de cualquier Photoshop y demás "atajos", piqué piedra. Muchísima piedra. Y nadie me obligó. Lápices de colores (detalle). 1996?
. . .
Juro por Jodie Foster que no me gustaba Wynona Ryder (cuyas manos y chamarra ochentera me resultaron mucho más interesantes que su cara). Si en verdad quisiera retratar a mis gringas guapas preferidas, optaría por Jennifer Connelly y… en el peor de los casos, Elisabeth Shue (jodido!).

3.- Automovilista heroico, mago jubilado, agudo guitarrista, formidable hacedor de garabatos, comediante nato. Buen hijo (de su madre), buen novio (de su novia) y muy buen amigo (de sus amigos). 1998?

4.- Y para cerrar este breve recorrido por las fotos que NO cupieron en el otro blog
(redoble de tambores): Escuela Nacional de Artes Plásticas. Jóvenes y bellos. 1999?

Saturday, July 5, 2008

Tiggy

Tal como sucede con los humanos, solemos homenajear a las mascotas cuando están desaparecidas, muertas o prestadas. ¿Será esto un homenaje? No estoy seguro… Tal vez sólo sea un amargo anuncio sobre su ausencia.

Es común que -más que hablar de sus grandes hazañas- los sentimentales dueños de los animales hablemos de esos detallitos que los hacen tan inolvidables. Por ejemplo: de la manera en que arañan el sillón para demostrar su felicidad, su estilo para desatar celos con su besos. Su asombroso y mamoncísimo caminar de gato, sorteando los obstáculos humanos sin mirarlos siquiera. El eco gatuno desde la habitación contigua cuando se le llama por su nombre. Su sitio favorito, todo revuelto y aplastado, al lado de mi restirador (ella nunca tiende su cama). Su tripa fofa. Sus patas delanteras de tigre, su cola anillada. ¡Su obsesión por masacrar mis gomas de borrar! ¡Su arenero apestoso! ¡Sus rasguños terroríficos a la mitad de la noche! A esos detalles me refiero.
Y yo, muy valiente, no me atrevo a conjugarlos en tiempo pasado.

Vuelve, Tiggy, no seas pendeja. Nadie te quiere más que yo.

Thursday, July 3, 2008

Sueño #2

Ariadna dice que a veces tiemblo, que forcejeo, que sueño en la noche con los ojos abiertos. Es cierto: lucho por arrancarme las alucinaciones, por despegarme de esa membrana móvil; algo que encaja perfectamente en la realidad de la recámara cuando duermo.

Son las 4:30 de la madrugada. ¿Dije que el sueño “encaja perfectamente”? No del todo. Casi siempre duermo lejos de la ventana, pero anoche el sueño me ha colocado a su lado; una cercanía terrible. Las ventanas… ¿qué querrán decir? (¿Una vía de escape, y al mismo tiempo, una segura manera de contemplar el mundo?) Vivo en un tercer piso, pero ahora estoy en la planta baja. Un hombre de sombrero -un campesino- camina en círculos del otro lado del vidrio. Me da la espalda todo el tiempo. Parece que la “proyección fantasma” está averiada; una y otra vez, rewind/play, rewind/play. Al fin, logro ver su rostro: incompleto por las sombras, un mapa de texturas, como uno de esos nítidos retratos de Bukowski. Sigo en la cama, ¿tengo los ojos abiertos? Mi vieja Canon digital aparece en mi mano: deseo retratar al viejo antes de que vuelva a darme la espalda. Da un poco de miedo… Ajusto las opciones del aparato: las fotografías no salen correctamente. Un fogonazo de luz aparece en todos los intentos. Como siempre, no logran traducir lo que veo.

El mundo nocturno es blanco y negro. O al menos, eso me hacen creer los proyeccionistas. Me volteo, peleo con la sábana. Ariadna trata de descansar en mi rabillo del ojo, deseo verla, pero su imagen se esconde en los márgenes de mi visión. Es doloroso estar paralizado: trato de separar esos dos layers sobrepuestos, el sueño y la noche. Estoy a punto de lograrlo. La nueva imagen resultante es muy confusa. Ella es transparente y un filo la atraviesa. El borde de la proyección, tal vez. Rewind/play, rewind/play.

Un libro aparece en el laberinto de la cobija. Sus letras son minúsculas e ilegibles. Las páginas no dejan de brotar de su lomo infinito. Parece una flor de papel, retacada de palabras extrañas ¿Pueden imaginar el aspecto de un libro TAN abierto que su portada se toca con su contratapa? “Un libro que se muerde su propia cola”, si me permiten poetizar con el engendro.

Afuera de la ventana veo más y más personas en silencio; estoy nuevamente en el tercer piso, la altura adecuada. Desde la cama, tomo una foto a un grupo lejano… Reviso la imagen en el display de la cámara, aplico un zoom y descubro detalles horribles. Parece un grupo triste alrededor de una fogata en medio de la plaza. Pero no hay fogata. Trato de volver a dormir. Me urge conciliar un sueño nuevo y reparador, sin imágenes. Sigo bloqueado en la pesadilla.

A las 5:20 a.m. me levanto. Veo que los dígitos luminosos del reloj del buró se reflejan en el lustre de un libro real. Su imagen especular dice 2:50. Se suma un minuto nuevo y la hora reflejada sigue teniendo sentido: 2:51. Es curioso, siguen apareciendo mundos paralelos… Tal vez sea la punta de la cola de la pesadilla derrotada. Se separan completamente los dos layers, uno de ellos se desvanece rápidamente, dejándome a solas con la vieja y conocida realidad.

. .

Nota del Soñador: Éste es el relato exacto (al menos el intento de un relato exacto) de un sueño real. No es dificil encontrar los inspiradores inconscientes. El “ghost projector” proviene de un microrelato con el que estuve microrelacionado en estos días (ver blog365, post “184”… V.G. escribió un moderno pie de página para la “Invención de Morel” de Bioy Casares). El libro infinito es –sin duda- un préstamo de Borges. Las dos imágenes retinianas combinadas imperfectamente en una sola figura parecen producto de de mis experimentos en Photoshop. La cámara: ¿mi manía por registrarlo todo? El campesino: algún transeúnte michoacano… El efecto Play/Rewind, véase en Utube “Brown Paper Bag”, de Roni Size. And so on. And so on. And so on.

Tuesday, July 1, 2008

do-re-MI

Honestos e inconexos episodios personales: acá.

Thursday, June 26, 2008

MetaCómics

No son historietas, no son poemas. Es una sucia intersección entre ambos.

Aviso: No pierdan de vista mi otro blog (betteo365). A partir del 29 de junio se pondrá chévere.

Thursday, June 19, 2008

Sueño que sueño

Para Nadie, hermoso compañero

El final de la noche se aleja irremediablemente. La calle es azul y solitaria. Todas la ventanas están cerradas y alineadas como cuadros de piedra matemática. Una de ellas -la ventana más triste de todas- se abre lentamente. Rechina. Nadie la ha abierto en siglos. O tal vez se abre todas las noches para asesinarme mientras duermo. No lo sé.

Once dedos desnudos asoman del agujero y me invitan a entrar. Las piernas las siento débiles, pero me quieren llevar solas (¡gangrena de voluntad!) hacia el negro portal rectangular. Silenciadas las bisagras y abiertas las hojas de la ventana, mis piernas traicioneras me internan en el silencio amoratado de la nueva habitación. Adentro me espera alguien… Veo que los once dedos fueron producto de mi imaginación: resulta que ella no tiene manos. Su espalda está pegada con sangre a la silla, inmovilizándola. ¿Quién abrió la ventana? ¿Quién es esa bestia? ¿Cuál es el sentido de su sufrimiento? Su cara sin ojos me recuerda la imagen que vi en el espejo esta mañana.

Entreabro el sueño para borrar la pesadilla. Esta alucinación tiene una fina corteza: ahora es traslúcida y deja ver otra capa interior, más extraña que la otra. Qué hermosa cebolla negra.

Los pájaros sin cabeza se han levantado: chillan por un sol que no funciona correctamente; el astro está caminando dormido o está drogado de muerte. Tampoco conozco esa respuesta… Parece rodar por el horizonte como una moneda oxidada. Tiene los bordes deshechos, llena de lastimaduras el horizonte.

Una nueva capa no termina de ocultar el plomo astronómico. Todo es intermedio, todo es incómodo… La figura sufriente de la silla está más y más cerca de mí: huele a sangre jabonosa. Su espalda no puede despegarse del asiento. ¿Por qué yo estoy tan cerca? ¿Por qué yo sufro también por ella?

Debajo, sobre el suelo, aparece la siniestra semilla de la desesperación. Como un niño pequeño, la aplasto furiosamente con el pie para ver correr la pus. Cierro los ojos. La ventana se mueve lentamente como una boca. Saliva por la distancia como una flor excitada. Descubro un hilo de plata entre la figura de la silla y el hombre que sueña mientras escribe.

Detengo la marcha. Dejo de teclear. Prendo el ventilador y el cuarto comienza a girar lentamente. El suelo gime tristemente como una alfombra de abejas dormidas. De pronto, las columnas que sostienen esta recámara cobran nuevas formas: son brocas de taladro perforando la piel elástica del techo… Cebolla negra, ¿cuantas capas tienes?

“Alto. ¿No habías detenido la marcha?”, pregunta dulcemente la figura de la silla. El nudo que nos conecta se ha aflojado y las aves sin cabeza dejan de chillar. Con sorpresa descubro que los hechos se han deshecho: un sol saludable está clavado en la punta del cielo. Ella es una mujer con voz de mujer, cabellera de mujer, ojos de mujer, manos blancas de mujer. Diez dedos. Su espalda es hermosa y limpia. La sangre y la silla han desaparecido. La ventana es amplia, las nubes de leche me invitan a salir. El final de la noche ya no se aleja irremediablemente.

Tuesday, June 17, 2008

Dibujando rostros (2)

Qué guapos, qué jóvenes, qué exitosos...

El primer intento no me dejó satisfecho. Nadita. Por eso mismo intenté de nuevo al día siguiente, ahora con un estilógrafo más delgado y armado de mayor paciencia. De hecho, aventuro mi primera recomendación para los futuros moneros: LA ANSIEDAD ES EL PEOR ENEMIGO DEL DIBUJANTE. Con paciencia se llega al cielo.

En el segundo intento cambié un poco el enfoque... Cuando copiamos de fotos o del mundo real, no todo es trabajo de observación: también hay que utilizar el cerebro (cosa en la que Adriano seguramente me vence; yo no podía despegar los ojos de las fotos). Los dibujos resultaron ligeramente caricaturizados.

El tercer intento: aquí. Dibujé manos, cuerpos y ejercité mi trillado sentido de la composición.

Y para terminar, chequen el ejercicio original del inspirador/conspirador Adriano: aquí. Gotcha!! Habrá que recapacitar sobre su recomendación... Yo obtuve mis "horriblemente retocados" y "aburridos" modelos de la revista CARAS (2007).