1.¿Que es la ilustración?
La ilustración es una disciplina gráfica en sí misma.
Normalmente funciona acompañando a un texto (que puede ser de autoría ajena o propia) y su misión es complementar el significado que intenta transmitir dicho autor.
Puede ser de varias maneras: con fines meramente decorativos, para generar atracción visual al contenido, o en el mejor de los casos, permite al ilustrador aportar su visión personal del significado del texto.
2.¿Cual es tu proceso de creación de una ilustración?
Con el tiempo -estoy seguro- cada ilustrador va perfeccionando sus métodos. El mío, actualizado y optimizado, consiste en buscar elementos clave en el texto (rápidamente y sin demasiada reflexión; a veces, sobar una idea es tan malo como sobar un dibujo). Hecho eso, busco símbolos representativos y universales.
Por ejemplo: si un autor habla del "enamoramiento", busco los elementos gráficos que lo transmitan inmediatamente. Colores, formas, lugares comunes (y no tan comunes) del tema en cuestión. Posteriormente, paso a los bocetos.
Sobre varias ideas, escojo la más universal/original y comienzo su depuramiento directamente sobre la imagen final. Una de las ventajas de la herramienta digital...
Aquí acabó la conceptualización y comienza la fase de la técnica gráfica.
A veces, si me pierdo o considero que me estoy yendo por las ramas de lo visual, leo el texto nuevamente para encontrar elementos simbólicos que puedan ayudarme a componer el resultado.
Trato de no descuidar nunca dos cosas FUNDAMENTALES: el significado y la belleza gráfica.
Si en algún momento una le gana a la otra, corrijo y descamino mis pasos hasta conseguir el balance adecuado.
3. ¿Difiere este proceso de acuerdo a la intencionalidad de la misma (diseño de personajes, arte conceptual, ilustración editorial, trabajo personal...)?
Claro. La intención es importante: hay imágenes que demandan una gran autoría y discurso propio, y para otras basta ser simplemente "representativo". Eso se mide conociendo lo más posible a cada cliente.
