Saturday, January 30, 2010

Thursday, January 28, 2010

Saturday, January 23, 2010

Sunday, January 17, 2010

Monday, January 11, 2010

"Avatar" (James Cameron, 2009)

El primer post del año nuevo habla de la última película que vi en el año viejo. Y va así:

Tal vez debía correr esa experiencia solo... Era emocionante estar en aquella sala de cine en la fría mañana, esperando a que apagaran las luces. Normalmente estoy o platicando con A o rumiando insultos hacia los mascachicles de las butacas de atrás. Mi matinee estaba casi vacía y había tiempo muerto antes de la cinta, así que pude medir con detalle mis sensaciones. Descubrí que me sentía como cuando era un adolescente (!) (aaarg)

El hype. El "esperar" una película no es algo me suceda a menudo. Ya no me convencen fácil. Tal vez por tratarse de Jimmy Cameron caí redondo. Corre la película. No pierdo un sólo detalle; quedo enganchado durante dos horas cuarenta o lo que dure. Hasta lamento que termine el show pues podría disfrutar los visuales y la emoción por horas.

Si los méritos de una película fueran su capacidad de alienarte, Avatar es una total ganadora. Ahora bien; se acaba la película y no me queda más remedio que encender el cerebro de nuevo.

Debajo de la fiesta CGI y la excelente factura, la historia es un hilo simplón y trillado, con algunos personajes pasables y otros de absoluta caricatura. Las tres (y cuatro) dimensiones del planeta Pandora rivalizan durísimo con las dos dimensiones de sus bellas marionetas. Aunque... los cuentos clásicos, los héroes de siempre, los cuentos que necesitamos, siempre son así. Sustancias básicas. Pregúntenle a George Lucas. Pregunten a los videojugadores. Los mitos! Etcétera. Todos sabíamos que veníamos a eso.

¿La música de James Horner? Sinfonías que gritan: "Oigan, soy Cara y Bella y Majestuosa!!". Ya no queda mucho lugar a donde escapar. Y añado últimos matices:

A Cameron le gustan los papeles femeninos fuertes. Creo que YA nos quedó clarísimo y eso está muy bien y YA nos dimos cuenta. :) Conexiones temáticas con Terminator, Aliens, Abyss, etc, quedan para otra ocasión, que son varias y muy nerds. Y se repite la fórmula de Titanic: chico pobre conoce a niña rica (humano torpe conoce a hembra-alien-super-chinguetas). Y muy aparte, sí que salen con sus gringadotas, pero -¡milagrosamente!- el gran churro de oro no pierde nunca el equilibrio. Cursi tal vez. Imperfecta gracias a Dios. Diosa.

Y se repite el caso de Titanic. Las taquillas TIENEN que rebosar en ganancias porque si no el barco se hunde con todos sus pasajeros y con sus cámaras multimillonarias y con su tecnología de punta. Hollywood salvado por los pelos nuevamente. Me recuerda al fenómeno LOTR de Peter Jackson; tal vez, un nuevo Cameron que hereda y continúa algo de Spielberg.

El tono de la película es tenso, optimista y ecológico. Romántico para ellas, bélico para ellos. Aunque creo que hasta la podría ver un bebé (!). Avatar quiere el Oscar y quiere tu dinero. Mi dinero ya se lo di dos veces y con mucho gusto. El Oscar no se lo daría nunca. Y tampoco que me importen mucho los Óscares... Y quien leyó hasta acá, ya lo sabe: Avatar no será la mejor película de la historia, pero sí uno de los mejores joyrides de mi década pasada. Y la vi 2D.

Olvidaba cerrar la historia: Salí del cine. Ya era de tarde pero la ilusión -satisfecha- permanecía viva en mi yo de 15 años. Queremos más de eso. ¡Malditos!

Thursday, December 24, 2009

Zoom out/zoom in

Zoom out (muy recomendable):

Y la estupenda versión de los 70s. Incluye macro Y micro.


Con esto me despido de ustedes -por ahora-y este blog cierra el año. :)
Gracias a BCalvo y EMerkins por sus contribuciones para este modesto post.

Saturday, December 19, 2009

Quinófilos del mundo

¿Alguien puede decirme en qué libro de Quino salió este cartón? Yo "creía recordar" y nomás no aparece en las páginas de mis libros (que son 12!!). O tal vez deba buscar mejor.
NO tengo el recopilado pasta dura. Sería demasiado.
¿Alguien sabe?
---
[edit]"Humano se nace", p. 97. (por SuperSobreiro)

Friday, December 18, 2009

8-bit drafts

Primeros experimentos para el libro "Soy el Robot", con BFBef (+Almadía).
Recuerdo que me costó un trabajal hacer pixeles con "gracia".
Decisión totalmente mía. Un reto demasiado grande para un libro completo.
Abandoné el estilito, pero quedará para otra ocasión.

Wednesday, December 16, 2009

Thursday, December 10, 2009

Wednesday, December 9, 2009

Monday, December 7, 2009

Y sigue flotando...

(the first appearance of that guest symbol * later my signature, oct.2006)

Desde la experiencia propia, pocas cosas relacionadas con mi vida y con mi vida gráfica (que a veces son lo mismo y proud of it)... les decía, pocas cosas de mi vida permanecen mucho tiempo en el aparador. Encontré esta imagen del 2006, yo estaba como loco descubriendo la fabricación 100% digital, sangriento como casi siempre.

En la botella hay algo impreso.
Ahí nació el signo/mi signo y sigue flotando. No lo he escondido, sigue en el aparador.
Y sí, la Pantera Rosa, blah blah blah. :) No me molesta el parentesco, la verdad. Risas.
. . .
Y como siempre, dejo para el final mi mejor cameo.

Friday, December 4, 2009

Lluvia ligera

O tal vez no tan ligera...

Wednesday, December 2, 2009

Saturday, November 28, 2009

Big ship

Two years ago. Nicolas de Crécy interesting influences.

Saturday, November 21, 2009

Bacachá presents:

http://sopesope.blogspot.com/2009/11/un-cuadro.html

Fresh paint (part deux)

These are two more process steps... Not finished yet, no señor.
I'm still surprised about the new presence of that fella at the bottom.

Thursday, November 19, 2009

Fresh paint

Sometimes, without any idea in mind, I start to digi-paint the digi-canvas with a large, yummy brush. Everything is made very fast and simple, so it can be erased or transformed without pain.
I start to find figures in the mess and then I focus on that spontaneous idea. Many times, I find stylized female figures. Or funky trees.

These pictures are exactly from that phase.
In case I continue 'em, the she-devil still can become a mermaid... or the giant girl can become a mini-girl. Everything's fresh, everything is editable. Fun.

Entre Mes

Wednesday, November 18, 2009

Long distance call

Algo que empecé y abandoné hace unas semanas. Guardar mucho tiempo algo "no terminado" es como dejar las papas en la olla apagada. Se siguen cociendo.
Abro la pintura digital, interrumpida y olvidada y digo: "esto ya se coció. Y ahora ya está frío." Ni firmarlo siquiera.
---
Tal vez haya que esperar a que el cocinero cambie de opinión y que la vieja papa le resulte nuevamente interesante.

6 secs.

I'm proud of that orange sidelight... (a foot lamp).

Tuesday, November 17, 2009

Todos nos copiamos

"En Cages, McKean copió mucho de Muñoz. Otro signo de su genialidad."

Visitando por primera vez su guapo blog y saludando al Sr. Molina, disfruto especialmente su trabajo por muchas razones. Una: artistas sólidos se hacen con buenas influencias. O al menos, las que yo considero buenas. ("My idea of an agreeable person is a person who agrees with me.") (risas)

Repaso los dibujos de Diego, ciertos dibujos, y me digo a mí mismo "¿Y tú qué carajos haces dibujando... monitos"? En mis influencias está todo. Y ya reconozco esos ataques de pánico. Son pasajeros.

Volviendo al tema. Hablo de "cierta" línea argentina. Agresiva, de preferencia jodidamente fluida y con cierto amor al accidente. No he hecho la tarea completa, pero esto es lo que pensé mientras rechinaba los dientes:

Gerald Scarfe y Ron Searle (UK) como un común denominador para todos los de esa escuela grossa de tinta china. Claroscuro y collage, agrega a Breccia al caldo. José Muñoz es menos experimental -si puedo decir tal tontería- y le pavimenta el camino a tantos otros.
Si hacemos la lista grande, tanto argentino. ¿Por qué? Scafati. ¿Grillo? ¿Nine? ¿Casciani?
E imposible abarcar las nuevas generaciones.

El dibujo lo hizo pb durante su breve ataque.
pb no es argentino.

Sunday, November 15, 2009

Otros triángulos (nocturnos)

Pedazos húmedos de aire
Techumbre de savia
Cuatro cañas sosteniendo la noche
---
El silencio de los zumbidos
Comezón azul
No hay aire que mueva las ramas
---
Luna vegetal en la puerta abierta
Como una nube enganchada
En el rostro dormido
---
Verde y negro y verdenegro
Como trenzas incompletas
Por los grillos
---
El ronquido del ave
La lluvia quieta
Pero el horizonte mojado

Saturday, November 14, 2009

"Moon" (Duncan Jones, 2009)

Al fin pude verla. Le traía ganas y no tenía muchas esperanzas de encontrarla en México. Pero siempre llegan. Y veo que es dificil hablar de esta película sin arruinarle la trama a quien no la haya visto. (TRAILER)

Cosas que me atraían desde antes de verla:

-Sucede en el espacio exterior de los astronautas, ese umbral silencioso, y no en el patio super-producido del neopreno y los caireles rubios inmortales.

-No distinguía si era humor negro, drama o qué rayos. Un tipo que se pasa varios años solo-solo en la Luna. Trabajando. Mmmmh. Fun!

-Sam Rockwell me cae bien. Por no ser precisamente tu galán de Hollywood.

Cosas que descubro al verla:

-Sucede 101% en la Luna. Un escenario lo suficientemente frío y claustrofóbico como para impacientarme después de la primera hora. Imagino que su lentitud tiene un fino propósito: meternos en el drama. La espera. La confusión. La desesperación. Misión cumplida.

-Es un tributo continuo a "2001" y similares (Solaris?). No me quejo. Kevin Spacey es Gerty (HAL) y por suerte no se propasaron con los homenajes. Computador inofensivo, a fin de cuentas. Pero... ¿Kevin Spacey? Le ponen cara a algo que no debería tenerla.

-Drama. Rollo psicológico a fuego lento. Lo que parece una fórmula tipo "los astronautas también tenemos nuestro Tyler Durden", termina convirtiéndose en un guión bastante más ingenioso... y preocupante. Hasta la abominable Macrocorporación sale pintada en el asunto, y sale pintada muy mal, como dictaría cualquier futurismo responsable. :)

-Sam Rockwell brilla en la película... porque no le queda de otra. Él es el único actor, salvo algún minuto de personas en monitores/flashbacks. La película la sostiene él y sólo él. Una suerte de working-class hero, mucho más obrero que héroe. ¿O quién más moriría varias veces por nosotros? Y sin darse cuenta.

Y después de verla:

-El director Duncan Jones es hijo de David Bowie. Parece broma!! Pero con esa cara...

-Costó 5 millones de dólares? Bien por eso.

-La recomiendo a quienes quieran un poco de sufridera espacial. La incluyo entre las buenas sci-fi de la temporada. Tiene buena música, cuando la tiene. Y la fotografía: muy lunar. Ya ustedes dirán si esas cosas les resultan apetecibles. A mí sí.

Thursday, November 12, 2009