Tuesday, September 8, 2009

Thursday, September 3, 2009

Borat, Brüno, Bill (& Larry)











PRESENTACIÓN


Borat Sagdiyev (Baron Cohen): Reportero kazajo de un pueblo prediluviano. Su hobby es el pingpong y fotografiar mujeres en el retrete. Le gusta Pamela Anderson. Compró a su esposa cuando ella tenía 12. Desea recolectar algunos valores norteamericanos para llevarlos a su país.

Brüno (Baron Cohen): Modelo austriaco. Tiene "19 años" (risas). Abiertamente homosexual, bandera gay eurotrashdance. Dice no comer carbohidratos y adora a Milli (o era Vanilli?) Confunde Middle East con Middle Earth. Viaja a EU para intentar convertirse en una estrella internacional.

Bill Maher (Bill Maher): Comediante neoyorkino que visita territorios sacros (Vaticano, Jerusalem, La Meca) para entrevistar creyentes desde un punto de vista ateo/agnóstico. Un tipo educado y gracioso. Lo suficiente como para incomodar a varios. También escribe su misma película "Religulous".

Larry Charles: Participó con guiones de Seinfeld (y más). Dirigió esta trilogía de Raza, Sexo y Religión.--Por azares del destino terminé viendo casi toda su filmografía en sesión continua.

+Sacha Baron Cohen (comediante inglés, judío hetero): Interpreta a Borat y Brüno y hace de las dos películas unas hermanas gemelas en espíritu pero diametrales en estilo.

BORAT y BRÜNO COMO VOCEROS DE LOS PREJUICIOS E IGNORANCIAS DEL PUEBLO GRINGO FRENTE A UN EXTRAÑO... a) un extranjero de tintes islámicos. b) un gay con ángulos perturbadores. O CON EL SIMPÁTICO BILL. c) un escéptico religioso inamovible.

Sí, claro. Tal cual. Pero de fondo, la cintas son una comedia. Incomodar a un extraño es una fórmula que ya conocemos, así que el éxito de la vieja idea queda en la "calidad" del protagonista. Baron Cohen nos entrega lo necesario. Incluso, él paga con gusto el precio de humillar a sus "víctimas": él es el que termina haciendo los más aberrantes ridículos. Sus entrevistados en vez hacen los ridículos culturales. Desnudarse es lo de menos.... En cambio, Maher es Maher, y al no usar disfraces, no le queda más remedio que la civilidad.

La fórmula de humor de las tres películas es la colisión. Es inevitable cuando hay ofensa. Coloca a un europeo flamboyante a platicar de sexo con un redneck cowboy. No importa que estén un poquito preparados. Resultado garantizado. Pon a un gitano lépero a platicar con una dama "de sociedad". Por muy avisada que esté la señora... Resultado garantizado. Bill Maher, en "Religulous", pide demostraciones y argumentos convincentes para defender la existencia de la Gracia Divina. Conversa con variedad de personalidades, entre ellos los devotos más exhilarantes. Resultado garantizado.

El esteretipo de Brüno o Borat es extremo. Y mientras menos sepamos de sus orígenes (o del mundo) más nos convenceremos de que son reales. La reputación de Kazajstán y Austria, en la vida real, también puede resultar afectada... Por lo que leí parece que a los austriacos y a la comunidad negra les causó harta gracia. No creo que a todos los religiosos. Eso nos lleva a:

LA RISA COMO REMEDIO

¿A qué va la reseña? A una recomendación con reservas. Sobre todo si nunca te has salido de una sala de cine. O si nunca has cambiado de canal o has puesto STOP con el corazón partido por la ofensa antisemita o sexista o de plano sexual. Sobre todo si no encuentras "too much" un tipo de humor que, naturalmente, eso busca ser. Más bien celebras que exista.

La risa o el asombro, después de todo, es el remedio contra la indignación o el odio. Del mismo modo que -me disculparán algunos- el buen pensamiento crítico desarma completamente al señor barbado que habita los cielos.

"Borat", "Brüno", "Religulous" (Larry Charles, 2006, 2008, 2009)

Tuesday, September 1, 2009

Cloud Collector (analog REMIX)


Les platico.

Conservaba desde hace meses una impresiones de algunas imágenes mías con el propósito de intervenirlas con óleos. Pero sabemos que el futuro trae consigo una sola certeza: siempre será distinto a como lo imaginamos.

Por tanto, éstas son las dos inevitables improvisaciones.

a) En vez de óleos usé acrílicos. Cinco tubos de Politec que arrastro desde hace años. Amarillo, siena, azul, rojo y blanco. El amarillo tiñe, pero no cubre. Mmmh. El siena es muy parecido al rojo oscurecido. Creo que compraré un "sombra" para reemplazarlo y conseguiré un amarillo de otra marca.

b) No tuve necesidad de montar en un soporte rígido. El papel, por ser MUY lustroso, no absorbe ni pizca del pigmento y no se arruga por la humedad. Es grato descubrirlo. Lástima que baste una uña mal intencionada para llevarse toda la pintura.

Hecha la parte de la pintura, y notando que la parte inferior era muy aburrida, recorté y pegué (con UHU) piezas de otra impresión bond que tenía. Para mi sorpresa, me descubrí haciendo collage para salvar la imagen. También coloqué la tira negra (¿una lágrima?) como parte del rollo mixto. Use rojo para la nueva nube y para manchar a gusto de sangre pictórica... (Rojo Intenso) En conclusión, éste es mi primer acrílico mixto. Sucio y rico.

Siempre digo que haré más. Pero uno nunca sabe.

¿Los blogueros cometen la estupidez de decir lo que van a postear los días siguientes? Creo que no. Así que... seamos contreras y estúpidos:

Siguiente post: "Borat, Brüno, Bill (& Larry)"

Saturday, August 29, 2009

Long Live The King Tobor

I enjoy when authors of art/sketch blogs write things like these in their posts:

"I can call this my first acrylic on board. Oils can be yummy and vibrant and flexible, but the drying times drive me insane. So I gave a try with a new medium and I'm sure I will keep practicing. It was fun.

In the end, I scanned the whole thing and made some contrast + yellow tinting with PS. Then--- aaarg-I added some highlights. How could I resist? The original piece is mostly grayscale.


If you wonder what is that weird red floating thing, I make myself exactly the same question."

Tuesday, August 25, 2009

"I have been through..."

"I have been through some terrible things in my life, some of which actually happened".
Mark Twain

Sunday, August 16, 2009

Saturday, August 15, 2009

15viii2009

Pencilwork ---> Invert.

Thursday, August 13, 2009

13viii2009

REAL reference. No photos. Digital coloring over loose pencil art.
The book spiral was NOT retouched with photoshop. :)

Tuesday, August 11, 2009

11viii2009

Yup. Going through some nasty art mood. Of the many symptoms, one of them is "You're a slow and lousy drawer. Faces faces faces. You can't even draw an animal properly!!". Well, so a big part of my nasty art mood is attended by art therapy. Duh. No faces or tentacles or psy-gardens here this time.

Monday, August 10, 2009

Sunday, August 9, 2009

Saturday, August 8, 2009

Friday, August 7, 2009

Thursday, August 6, 2009

Wednesday, August 5, 2009

Tuesday, August 4, 2009

Monday, August 3, 2009

3viii2009

Posted August 2. Tomorrow's sketches, then.

Sunday, August 2, 2009

Saturday, August 1, 2009

Friday, July 31, 2009

Tuesday, July 28, 2009

Tres-Dé (3)

Tenía pendiente este post. Así cierro la serie de experimentos y de paso explico un poco mi propósito para los lectores que celebran, sugieren, se quejan o simplemente se preguntan... "¿Estoy "animando?"

Uso gifs animados porque me gusta mucho la óptica y la estereoscopía. El primer experimento, la mesa, dio algo más parecido al video... En cambio, el segundo ejercicio (los paisajes dibujados) son exactamente lo que buscaba.

Una animación de DOS cuadros parece rústica, "choppy", barata, floja... pero esa es toda la intención. Levanto el dedo y me pregunto vehemente: "¿Es posible crear tercera dimensión con sólo dos imágenes?" Claro; lo hacemos todos los días con nuestros ojos. Sí, aquellos dos globitos mágicos que se comerán los gusanos.

Basta tomar dos fotos en el mismo instante (o casi el mismo) desplazando la cámara unos centímetros a un costado para la segunda foto. Como si imitáramos la distancia entre los dos ojos. Y animarlas.

Por cierto, si "empalmamos" la posición de un objeto determinado cuando movamos las imágenes, crearemos la ilusión de que giramos en torno a dicho objeto. Cosa necesaria para anclar la vista en algún lado. Vean el bebedero de pájaros acá abajo, por ejemplo. O el pájaro que vuela, en el post anterior.

Y claro, si tenemos miles de dólares, computadoras heavymetal y muchas cámaras en círculo, podemos repetir algo que ya hemos visto hasta el cansancio desde la patada de Matrix.

¡Fin del juego!
Pueden desabrocharse los cinturones.

Friday, July 17, 2009

Tres-Dé (1)

(Canon/Adobe)

Thursday, July 16, 2009

"Home" (2009)


Yann Arthus-Bertrand,
viejo conocido de los que nos gusta la macro-foto, ensambla una película ecológicamente responsable, artísticamente impecable y por el momento desaparecida. Acabo de descubrir que la han desmontado de la red. LINK??? WTF???

Igual escribo la reseña.

Desde el hormiguero no podemos ver el escenario completo. Qué hermoso es el mundo en que vivimos... y lo comprobamos cuando un cinesta nos saca de la ciudad y nos regala vistas privilegiadas desde las alturas. De lo bueno y de lo malo por igual.

Siempre he dicho que la naturaleza rules.

La Tierra no va a desaparecer, no seamos exagerados, pero sin duda su equilibrio ha cambiado radicalmente en las última décadas. Como predice la película, la delicada triada agua-tierra-aire se está yendo al traste.

Discutir nuestros niveles de "responsabilidad" sobre la desaparición de las especies y los cambios climáticos es debatir sobre la naturaleza misma del hombre (lástima) y del desvío y agotamiento descontrolado de los recursos naturales. Yo sigo esperando que las energías limpias se pongan de moda, viendo que la urgencia ecológica no es suficiente para los gobiernos.

Seamos concientes de nuestra inconsciencia... y ojalá sea durante más de hora y media. Búsquenla. Yo la "torrenteé", si la Academia de la Lengua me permite el neoverbo y las aniquiladas leyes del copyright me perdonan. Salú y nos vemos en 50 años.

. . .

Recomendación afín para ti, lector(a) que llegó hasta aquí:
"Koyaanisqatsi"
(Godfrey Reggio/Philip Glass). Mi favorita. La compré dos veces, imagínense. Viaje visual sin voces ni palabras para que el atontado espectador llene los espacio vacíos. Otro discurso preocupante de fin de milenio. De 1982.

Save the whales. Free Wynona.

Tuesday, July 14, 2009

Ciudad Juárez

Una de tres para un artículo de Eduardo Antonio Parra (Revista NEXOS).
¿Es posible hacer jaque-mate a las piezas conflictivas? ¿Cuánta sangre se necesita? Infinita.
Tiempo de perros/canícula, le llama él.

Friday, July 10, 2009

Lilián

Ilustraciones de las pasadas quincenas para la revista "El Chamuco" (que goza de dos Patricios en sus filas: el veterano miserable y el miserable invitado). Salvo las marchas forzadas con los tiempos de entrega disfruto mucho esta chamba (no vean mi Loret de Mola en el próximo número). Cartoon levemente desaforado con matices satíricos.

Ella es Lilián y ella es quien escribe la columna-- siempre ácida con sabor tutti-frutti. No la conozco personalmente... ni ella a mí. Curiosos gajes del oficio. Eso sí, acabo de platicar con su primo en la sala de mi casa. Pequeño mundo.

Tuesday, July 7, 2009

Bye Bye Bye

Con la ayuda de Barbarello (nuestro maniquí manco) nos despedimos de la linterna, del tripié y de todas las divagaciones lumínicas.